jueves, 6 de diciembre de 2012

De mi mes de noviembre en Bangor y mi visita a Llamberys y a Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch

Hola a todos, 

Bueno hace ya bastante tiempo que no escribo nada por razones varias. Algunos fines de semana he tenido que trabajar y eso me ha comido todo el tiempo y otros aunque he tenido tiempo me han faltado ganas, sorry! Vamos a ello.
En primer lugar haré referencia a mi vida compartiendo casa y al trabajo. Por casa, pues bueno aquí con el imperio del sol naciente, jejejeje. Aunque tengo que decir que esta gente se va bastante de aquí de Bangor a otros lugares donde tienen amigos y estoy solico en casa. De hecho la primera semana de noviembre se fueron todos y dispuse de toda la casa para mí sólo. Después volvió Collins y una semana después la Nancy. El otro, que ya he descubierto como se llama Chao Du, se fue a Londres y parace ser que ha encontrado un trabajo temporal y que se quedara allí hasta diciembre, según me dijo en un mensaje. Aunque ya estamos en diciembre y todavía no ha dado señales de vida. En fin, pocas novedades en lo que respecta a la casa. En el trabajo ahora ya se va definiendo un poco mejor mis tareas y es eso ha hecho que este mes esté bastante más ocupado. Ahora ya voy teniendo objetivos más claros lo cual hace que sea bastante más estimulante que al principio cuando únicamente leía artículos. Además el día 6 de noviembre tuvimos la anual diner con toda la "school of electronics" donde yo trabajo. En esa cena además de compartir mesa con mis compañeros de trabajo lo hice con otras personas de otros grupos lo que me permitió conocer más gente por aquí que siempre está bien. No obstante, tras la cena a las 19:00 horas todo el mundo se fue para su casa. Que recuerdos de aquellas cenas que hacíamos en el ITEAM y que se nos hacían las 8 de la mañana después de irnos de fiesta,jajajjaja.
En este tiempo he hecho algunas visitas a algunos lugares de los alrededores de Bangor. El 3 de noviembre fuí con Emilio, Joana y su hijo a visitar Llanberis. Éste es un pueblecito situado en la cordillera de Snowdownia, desde donde se podía ver perfectamente la nieve en las cumbres, que ya ha caido. En este lugar se encuentra un llacimiento de "slates" que es la piedra con la que suelen construir los tejados y algunas casas en esta región. A continuación os dejo algunas imágenes para que veáis las "slates" y el museo que se puede visitar a los pies de la mina. Además, también se puede visitar la casa del ingeniero que era el que se encargaba de digirir las escabaciones en la montaña.

Slates de Lanberis

Museo de "slates" en Llanberis
Otro de los lugares a los que he ido durate este mes es
Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch que es el pueblo con el nombre más largo de Europa. Este pueblo se encuentra a unas 5 millas de donde vivo yo. A continuación os dejo una foto donde podéis ver el carte de la estación de este lugar.

Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch
Para ir este pueblicito me hice un largo paseo desde Bangor. Este paseo recorre todo el canal que separa Reino Unido de la isla de Anglesey donde se encuentra el pueblo. Para pasar a Anglesey existe un puente denominado el Menay Bridge y que es el orgullo de esta región. Construido en el siglo diecinueve supone la posibilidad de poder contactar la isla de Anglesey (donde se refugiaron los galeses al ser conquistados por los ingleses) con la isla de Reino Unido sin necesidad de utilizar barco. La vuelta a Bangor la realicé en autobus porque ya me hizo de noche (aquí anochece a las 16:00) y hacia muchisimo frio.
Algunas más que comentar del resto del mes es que me he apuntado al gimnasio, un mes de prueba, ya el año de viene veremos si me apunto por más tiempo. Al principio aquí en Bangor salía a correr pero ahora han bajado las temperaturas de una forma que se te congelan las piernas así que prefiero ir a cubierto, jejejjee. Aunque bueno para ir al gimnasio tengo que hacer un largo camino de unos 25 minutos, lo bueno es que cuando llego es como si ya hubiera calentado, jejejejeje. Además en este tiempo también he visitado la localidad de Conway, cercana a Bangor, con Emilio y Joana. En esta localidad también hay un castillo muy bonito y además se encuentra amurallada. No obstante, sólo pasé allí un par de horas así que espero volver con mas tiempo y visitar todo el castillo y la localidad en condiciones así que se lo dejo para otra entrada posterior. No obstante, como anécdota os comentaré que en este lugar se encuentra la casa más pequeña de Europa (en esta región todo es lo más algo...) os dejo una fotito conmigo para que la veáis. Además también os dejo una foto mia en la puerta de una armeria que hay en Conway.


Casa más pequeña de Europa, en Conway
En Conway
Y bueno gente, por ahora nada más, este post ha sido bastante más breve que los otros, pero bueno no todos van a detallar todo con tanto detalle. De hecho esos detalles espero daroslos pronto en persona porque dentro de poco estoy por mi tierra otra vez, jejejejejeje.

Un abrazo grande a todo el mundo, os veo pronto, aunque espero escribir alguna última entrada del año para felicitaros las fiestas.

Mario

martes, 23 de octubre de 2012

De mi primer mes en Bangor y la retirada Ferrero

Hola a todos,

Bueno como habréis podido comprobar los que me habéis ido leyendo durante las últimas semanas, este fin de semana pasado no escribí ninguna entrada. Básicamente porque no hice nada especial durante la semana y andaba un poco liado de trabajo. Pero bueno, como hoy se cumple exactamente un mes desde que llegué aquí a Bangor voy a hacer algunas reflexiones.
En primer lugar me referiré a lo principal que he venido a hacer en este inhóspito lugar y que es trabajar. En este sentido, las dos primeras semanas fueron bastante "light" únicamente leyendo artículos y acostumbrando al nuevo lugar. No obstante, las siguientes la cosa ya estado más animada. Me encuentro programando un sistema completa de OFDM en Matlab, para comprobar la influencia de los distintos parámetros del transmisor y el del receptor. Además, la semana pasada tuve que realizar una presentación sobre Filtrado Fotónico de Microondas y dado que de eso aquí no entienden mucho me acribillaron a preguntas, pero, en fin, la cosa no fué mal. Ahora me dispongo a finalizar esta parte de programación en Matlab a lo largo de esta semana y a ver si la semana que viene puedo pasar ya a aprender a programar FPGAs. La verdad es que todo parece indicar que adquirir esta habilidad me puede resultar muy útil tanto aquí como en el futuro allá donde vaya a parar. Con los compañeros de trabajo por ahora la cosa va poco a poco. Aquí cada uno tiene su oficina con lo que muchas veces te pasas varios días sin ver al resto. Eso sí la semana pasada nos fuimos de cena, pagada por el jefe, todo el grupo y señoras, para así conocernos mejor. Fuimos a un sitio típico de Gales en un pueblecito cerca de Bangor ya que los lugares que hay en Bangor en donde se puede ir a cenar están más orientados a estudiantes. La cena estuvo muy bien, yo me senté junto al jefe y aproveché para comentarle como estaban las cosas en las vacaciones de Navidad. Le dije que yo tenía el vuelo para el día 23 de diciembre y me comentó que muy tarde que si podía que me fuera antes y que después me quedara el tiempo que necesitara en mi casa. La verdad es que en esta universidad dan un mes de vacaciones a los estudiantes en Navidad. En teoría nosotros no tenemos tanto, pero la gente que es de fuera aprovecha para irse a sus lugares de origen y desde allí trabajan on-line. Yo por lo pronto estoy mirándome combinaciones para irme antes del 23 y volver después de reyes. Además por lo que me han comentado por aquí lo de irme el 23 está muy apurado ya que puede que si las condiciones climatológicas en Manchester no sean buenas y me toque pasar las navidades en el aeropuerto.
Después está el tema del hogar. Como os he comentado durante este tiempo la casa donde vivo ha sido colonizada por el imperio de Oriente. Por ahora la cosa no va mal, pese algún episodio que ya he contado en entradas anteriores. En general cada uno nos respectamos nuestros espacios. Yo realizaó unos horarios bastante distinto a ellos, que son estudiantes y eso sumado a que la casa no tiene "Living Room" hace que un poco cada uno vaya a la suya. No obstante, alguna noche si que coincidimos, cenamos y charlamos un rato. Los fines de semana se suelen ir fuera y por tanto me quedo en casa. A título perosnal, todo esto me esta sirviendo para ir aprendiendo mucho en la cocina (cada fin de semana pruebo a hacerme un guiso nuevo)  que no me va nada mal y desenvolverme muy bien en las tareas de la casa. 
Qué decir de Bangor? Pues la verdad es que un sitio muy bonito, tanto el propio pueblo como las cosas que se pueden visitar en los alrededores. No obstante, está bastante alejado de todo lo que hace que en algunos momentos sientas un poco de claustrofobia. De hecho ahora que estoy mirando mi viaje a casa por Navidad (como el Almendro) y lo más complicado es coordinarte el como llegar algún aeropuerto. No sé cuando lleve una mayor tiempo aquí podré hacer una reflexión mucho más profunda de la idoneidad o no de pasar a aquí mucho tiempo.  

Y bueno para acabar también quería aprovechar esta entrada para comentar un hecho que se ha producido hoy en el mundo del tenis. Seguramente hoy muchos estarán más preocupados de como ha quedado el Barça o el Valencia (que por cierto han ganado), pero para mi lo más reseñable ha sido la retirada de las pistas de Juan Carlos Ferrero Donat. Bueno la retirada individual porque mañana jugará el dobles con Ferrer, pero vamos esto es anecdótico lo importante era hoy. Su último partido ha sido contra Nicolas Almagro, con el que lleva trabajando ya un tiempo y que nos os extrañe que se convierta en su entrenador. El partido, como es obvio, lo ha ganado Almagro que está rozando el top-10 y Ferrero estaba 4 meses sin jugar, pero al menos han dado algo de espectáculo. Este tenista que hoy se retira siempre tendrá el privilegio (para mí y estoy seguro que muchos entendidos del tenis estarán de acuerdo conmigo) de haber ganado el partido más importante de la historia del tenis español. El cuarto punto contra Lleyton Hewitt en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 10 de diciembre de 2000 y que supuso que España ganara su primera Copa Davis. Después se han ganado muchas y las que quedarán, este año sin ir más lejos, pero aquella fue la más especial. Personalmente, aquel momento supuso mi comienzo en el apredizaje del tenis, hasta entonces solo lo veía, y a lo largo de estos años he ido aprendiendo y creo que cada vez majorando más. De hecho, hoy dia disputa partidos con amigos y compañeros de nivel similar al mio y me permite disfrutar mucho. No obstante, aquel dia de diciembre simplemente suposo la confirmación de una chaval que estaba llamado a ser uno de los grandes del tenis español porque todavia recuerdo el partido que disputó con 15 años contra Wayne Arthurs (entonces top-10) en un open que era itinerante por España y ese año se celebró en Valencia (el torneo que había antes del Open 500) y al que tuvo contra las cuerdas. O también en la final del Open de Mallorca que le ganó a Corretja en el 1999 y entonces Alex dijo "ha nacido una estrella" y no se equivocaba. Después de la Davis vinieron infinidad de hitos: Roland Garros, número uno del mundo (aguantando mucho más que la única semana que estuvo Moyá), 4 Masters Series, final de US Open, final de la copa Masters, Semifinales de Australia, cuartos en Wimbledon y otros muchos torneos ganados. No sé, como olvidar aquellos partidos maratonianos con Kuerten en Roland Garros o en Roma (donde le ganó en un partizado de 5 sets); los cuartos de final de Roland Garros 2003 contra Fernando Gonzalez (duelo entre dos amigos de la infancia); o la final de la Copa Masters con Hewitt que se escapó por un pelo, también en 5 sets y con el que para mí es el mejor punto de todos tiempos por la gran batalla que presentaron ambos, muchos de estos partidos los tengo grabados en VHS, jejejeje. Y todo ello con el mazazo que supuso perder a su madre tan joven y que casi le aleja de las pistas para siempre y por la cual siempre que ha ganado algo ha alzado los brazos al cielo. Antes y después han habido muchos otros tenistas, que decir de Nadal, pero bueno, aunque yo siempre he querido que ganara todo el tenis español, mi corazoncito y mis nervios lo que querían era que ganales Ferrero. Reconozco que en la segunda parte de la última década los resultados no han acompañado, bueno aunque en el 2010 tuvo ahí tres torneos seguidos que ganó después de salir de una grave lesión y que hacían presagiar algo bueno, pero luego vinieron más lesiones y no pudo ser. Los motivos de este bajón de redimiento se pueden atribuir a esas lesiones, bajón de rendimiento, falta de motivación, cambio en los jugadores del circuito... no sé yo creo que es una mezcla de todo, pero esto no puede empañar una gran trayectoria. Además también creo que es reseñable que es de los pocos tenistas que tanto estando arriba como abajo nunca ha dicho que no a la Davis por cuestiones personales. 
En defnitiva, que, aunque ya sabía que hoy era el dia del adios, no ha dejado de darme pena y me hubiera encantado estar hoy en el Agora en Valencia gritando Ferrero, Ferrero! pero las circunstancias de la vida hacen que me encuentre lejos de mi tierra. Bueno espero que al menos la escritura de este blog sirva para hacer mi pequeño homenage a ese gran tenista que tanto he admirado durante estos años, en los tiempos buenos y en los malos (siempre seguía los marcadores de todos los torneos por internet si hacia falta). El mosquito deja de picar. La derecha mejor ejecutada del circuito ya no golpeará. Se va uno de los mejores tenistas españoles de todos los tiempos con más clase y talento y uno de los mejores deportistas valencianos de siempre. GRANDE FERRERO, Gracias por emocionarme y hacerme disfrutar tanto del tenis . Mucha suerte en el futuro CAMPEÓN.    

Bueno hoy no ha sido una gran relato, pero yo me he quedado muy agusto....
Por ahora nada más espero volver pronto a escribir sobre mis aventuras y desventuras en Bangor.
Besos para ellas y abrazos para ellos.
 
Mario

Mario

domingo, 14 de octubre de 2012

De mi visita Penrhyn Castle y otros lugares de Bangor y como se expandió el imperio del sol naciente

Bueno pues aquí estoy de nuevo, dispuesto a contar las principales cosas que me han acontecido en esta mí tercera semana en Bangor. Lo más interesante lo he hecho que ha sido mi visita al Penrhyn Castle (Castillo Penrhyn), un castillo muy bonito que se encuentra a las afueras de Bangor. Pero no adelantemos acontecimientos y vamos por pasos. 
La semana laboral ha transcurrido de manera muy similar a la anterior, aunque bueno por fin he conseguido (a la tercera semana) tener un ordenador con conexión a internet. En esta universidad va todo muy, pero muy lento. De hecho tardé tres días y muchas llamadas de teléfono para que me dieran permiso de administrador en mi terminal y así poder instalarme los drivers de la impresora. En fin, la semana que viene el reto es instalar el Matlab, veremos si lo consigo o perezco en el intento. Ah¡ bueno me han encargado realizar una presentación de filtros fotónicos de microondas para la semana que viene a la gente de aquí, es lo que tiene provenir de un grupo donde son expertos en ello, jejejeje. 
En casa hemos tenido algunas novedades. El miércoles a mediodía, la Nancy me dijo que esa noche iban a venir sus amigos a cenar, yo le dije que perfecto y ella me invitó a que lo hiciera con ellos. Cuando llegué del trabajo sobre las 18:30 prácticamente se disponían a disfrutar de los manjares orientales que habían preparado por lo me uní a la fiesta. Hasta aquí todo correcto. En la cena eran 5 chinos y yo y bueno salvo algunas cosas que comentaba con Nancy y su amiga Jenny, las conversaciones se producían en chino. Lo curioso es que al finalizar, cuando casi no me había acabado el último bocado, me invitaron a irme a mi cuarto (estaba nominado, habían hecho pacto, claro como se conocen), porque iban a hablar todo el rato en chino. Hombre la verdad es que posiblemente me hubiera ido yo por mi propio pie pero quedó un poco feo (Mal Nancy mal). En fin Serafín supongo que en lo sucesivo se producirán mejores encuentros, pero como en este blog también se trata de contar las sensaciones en el momento, pues así lo hago. 
El jueves se produjo un acontecimiento que no nunca hubiera pensado que ocurriría (irónico), llegó el cuarto y último habitante de la casa y, oh¡ sorpresa¡, era chino, jajaja. Así el imperio del sol naciente ocupaba la casa, aunque en la habitación superior del medio, cual galo de Asterix y Obelix, resiste un español. A propósito de esto me hizo mucha gracia cuando se presentó ya que me dijo que el lander le había dicho que en la casa había dos chinos y un español y que yo era el español. La verdad es que no sé en que me lo habría notado, jajaja.Y bueno hasta aquí mi semana laboral....
Ahora llegamos al fin de semana. En esta ocasión utilicé el sábado para visitar algunos lugares próximos a donde vivo y que había visto de pasada cuando salgo a correr. En primer lugar, me fuí al muelle (pier) de aquí de Bangor, que esta vez sí que estaba abierto y sí que pude pasar. A continuación os muestro una imágen del mismo.

Pier de Bangor
El muelle este es muy largo, de hecho llega casi hasta la otra orilla, desde el extremo del muelle ésta se ve de muy cerca como se puede comprobar en la siguiente foto.

Orilla frente a Bangor
 Desde el muelle hay vistas estupendas de toda la bahía....

Vista desde el muelle de Bagnor

Además desde el muelle se puede ver el Menai Bridge que es un puente que construyeron en el siglo XVIII para poder unir la parte de ruino unido que esta separa de la isla y que es el orgullo de está comarca. Pero bueno ya lo visitaré otro día. En este muelle también habían muchos bancos con inscripciones para recordar a seres queridos fallecidos. De hecho aquí ponen esas plaquítas a los distintos tramos de barandilla. Como anécdota contar que yo me apoyé en una en la que no había inscripción y que me quedé obnuvilado viendo el paisaje a lo de repente pensé, "Mario muévete que te ponen una placa de esas en la espalda", jajajajaja. Bueno corrados un tupido (o estúpido velo) porque eso de que ponan detrás una placa de diga In loving memory of... suena muy mal, jejejejeje.
Después continué mi paseo por un carril bici que va paralelo al mar y por donde salgo a correr y llegué una explanada llena de cesped donde hay una construcción con piedras hecha en forma de círculo que ya había visto antes. Pero lo curioso es que ahora habían un grupo de jóvenes simulando batallas con espadas y escudos. 

Lucha con espadas y escudo

Y bueno, hasta aquí las cosas más interesantes que hice el sábado.
Hoy domingo me he levantado pronto, y después de un buen desayuno me he dispuesto a ir a visitar el Penrhyn Castel, un castillo que se encuentra en las afueras de Bangor. Es un castillo de fantasía del siglo XVIII que después de pasar por unos cuantos dueños acabó en manos de la familia Penrhyn y por ello lleva este nombre. A continuación muestro una vista por fuera del castillo:

Perhyn Castle
El recorrido por el castillo iba mostrando las diferentes estancias del mismo con su mobiliario original y en cada una ellas había una persona que te explicaba el fin de esa estancia. Así por ejemplo estaba la sala de los hombres, que como se puede ver en la siguiente foto tenían su mesa de billar y donde iban después de comer.

Mesa de billar
 A continuación estaba la sala de las mujeres, que era donde iban ellas después de saciar su apetito. Ésta esta decorada con tonos más vivos frente a la sobriedad de la de los hombres. Una curiosidad es que los sofás y sillas de esta sala no estaban orientadas hacia la chimenea como en el resto de salas y esto es porque no les gustaba que se les pusiera la cara roja.

Sala de las mujeres
Bueno y así he ido recorriendo las diferentes estancias. Como por ejemplo la sala de ébano donde todo el mobiliario es negro y donde la señora de la casa hablaba por las mañanas con la gobernanta del servicio para explicarle lo que tenían que hacer durante el día ya que esta sala conectaba con el ala de servicio de la casa. Como curiosidad también he visto en una de las habitaciones una cama que contruyeron expresamente para el principe de Gales que se hospedó aquí una noche.

Cama para el principle de Gales

En el comedor principal simulaban el mismo banquete que se le sirvieron al principe de Gales la noche que estuvo en el castillo. En esta sala el hombre que te explicaba de que iba había estabado viviendo por un tiempo en Valencia por lo que conocía bastante la ciudad y me ha hablado un poco en español.
Banquete para el principe de Gales
Finalmente, como imagen curiosa pongo una foto de las cocinas. La cocinera es de verdad, no es un muñeco y estaba cocinando allí para una tea room que hay en la salida.

Cocina Victoriana con cocinera incorporada
A la salida del castillo he dado una vuelta por los jardines que tiene y que valen mucho la pena con diversas fuentes y banquitos para sentarse.


Jardines de Penrhyn Castle
 Y bueno tras mi visita a lo jardines me he dispuesto a volver a casa para comer y bueno el hambre la he hecho porque es un paseillo de 40 minutos. Y al llegar a casa pues he atrevido a hacerme mis primeras lentejas con chorizo y la verdad es que me han salido muy buenas. A continuación os dejo una imagen para que veáis que buena pinta tenían, jejejejejje.

Mis primeras lentejas...
Y el resto del tiempo lo he invertido en vaguear un poco y hacer algo de la presentación, que por cierto la llevo un poco mal así que os dejo que tengo que continuar.

Por ahora nada más espero volver pronto a escribir sobre mis aventuras y desventuras en Bangor.
Besos para ellas y abrazos para ellos.
Mario



domingo, 7 de octubre de 2012

De mi visita a Llandudno y como me tocó la china

Bueno pues ya estoy aquí de nuevo, esta vez para contar que tal ha ido mi segunda semana por estas tierras galesas. Como se puede interpretar del título que le he puesto a esta entrada lo más interesante que he realizado esta semana es mi visita Llandudno, un pueblecito de la costa galesa en una pequeña península. Pero bueno no adelantemos acontecimientos ya que esto ocurrió el sábado, así que "anem a pams".
Durante esta semana ya he ido a trabajar de forma regular. Por ahora, y dado que la temática a la que me voy a dedicar es nueva pa mí, básicamente estoy leyendo artículos y estudiando. El miércoles tuve que asistir a un curso de inducción a la universidad de Bangor. El curso se realizaba en el edificio principal de la universidad que se encuentra en el upper Bangor por lo que tuve que subir la cuesta de la muerte, un rompepiernas comparable al Angliru. El edificio principal (Main Arts) es una construcción de principios del siglo 20 y recuerda bastante aun monasterio de la edad media. A continuación pongo una foto para que veáis como son los pasillos interiores.

Interior del Main Arts Bangor University
 Bueno, la cuestión es que durante 4 horitas y media explicaron como se fundó la universidad, que personajes importantes han pasado por ella y cómo me tengo que sentar, jejejeje. Las cosas importantes como son los servicios que ofrece: biblioteca, deportes, informática, etc, ... se los ventilaron en unos minutos diciendo que los podíamos consultar en la web. En fin había que hacerlo y ya está hecho. 
En casa pues por ahora bien, adaptando a esto de tener compañeros de casa. Collins es bastante majo y algunas noches nos hacemos cena mutuamente (la comida cada uno de va a la suya, jejejeje) y así pues he degustado algunas delicias culinarias chinas porque al chaval le gusta cocinar. Aunque bueno he de decir que lo de la tortilla de gambas con ajitos tiernos tampoco me sorprendió mucho, se ve que mi madre es una experta en cocina oriental, jejeje. Además, una noche compró una botella de tinto de crianza de Utiel-Requena en honor a mi persona. Yo me bebí un vaso y él el resto, así que ya os podéis imaginar como acabó la cosa... con el chino en la fase de exaltación de la amistad en una mezcla de inglés y mandarín. El miércoles, además del cursillo de inducción de la universidad, ocurrieron otros acontecimientos respecto a la convivencia en casa y es que me tocó la china... jejeje. Vamos que ese día otra de las habitaciones de la casa pasó a ser ocupada por una chica también china. Parece  ser que es amiga de Collins, aunque bueno él me contó que cuando un chino va algún lugar como este para estudiar lo que hace es conectarse no se si via chat o que con los chinos que ya hay ahí establecidos y enseguida se hacen todos amigos. Bueno esta chica se llama Nancy (no confundir con Barbie). La verdad es que todavía no sé como es porque no he tenido ocasión de hablar con ella más largo y tendido. Lo que no me gusta de esto es que por ejemplo el jueves noche estuvimos un rato juntos los tres en la cocina y ellos durante bastante rato hablaban en chino y es un poco incómodo estar con dos personas en una conversación y no saber si se están faltando contigo. Aunque bueno si alguna vez se dicen algo, me miran y se rien o algo, "me cagaré en algú" que aunque no me lo entiendan me quedo agusto. Bueno espero que si es como el otro supongo que no habrá ningún problema. Eso sí, me gustaría que la habitación que queda por alquilar la coja alguién que no sea asiático para equilibrar un poco. Aunque parece ser que la ha estado mirando una amiga de la Nancy (esta a lo mejor sí que es Barbie, seria un puntazo). En fin ya se verá. El fin de semana Collins se ha ido a Sutherland donde estudió durante dos años y donde está su novia y Nancy ha ido a Londres, así que he estado solo en casa.
Y bueno con esto llegamos al fin de semana. El sábado por la mañana me llamó Emilio para decirme que su mujer, Joana, se iba a ir con su hijo a pasar la tarde a Llandudno por sí quería ir con ellos. Él no podía venir porque tenía que acabar un artículo para la OFC (que el deadline es el 9 de Octubre, los que leáis esto y estéis pensando en enviar algo daros prisa, jejejeje). Por supuesto le dije que sí y a las dos nos fuimos para allí. Llandudno es un pueblo de la costa de Gales que está a unos 40 minutos en coche de Bangor hacia el norte. De camino pasamos por Convey donde se veía un castillo muy chulo algo así como unas murallas, así que bueno para otra visita iré allí. Lladudno es un pueblo costero que se encuentra en una pequeña península culminada con un peñón. Se da la característica que tienes el mar a ambos lados de la localidad. En este pueblo le sacan un mayor partido al mar (no como pasa en Bangor) y así en ambos lados tienes unos paseos marítimos con vistas impresionantes. Desde Llandudno puede verse la costa de Bangor como muestro en la foto que hay a continuación. Es curioso porque por aquí dicen que cuando está lloviendo en Bangor en Llandudno hace sol y viceversa. Esto se puede comprobar en la foto ya que teníamos un sol espléndido y mirar que nubarrones se ceñían sobre Bangor.

Vista de Bangor desde Llandudno
Estuvimos un rato por el paseo donde tomé la foto que podéis ver. Una cosa curiosa en la que me fijé es que durante todo el paseo hay un montón de bancos y todos ellos con alguna placa donde se recuerda ha alguien al que le gustaba mucho ese pueblo y esas vistas. De esa manera los familiares pueden ir al banco y se sientan como una manera de estar más cerca. A continuación, muesto un ejemplo de estas placas.

Inscripción en uno de los bancos del paseo
 Después de estar por el paseo subimos por camito arriba del peñón desde donde habían unas vistas buenas de ambos lados. A continuación muestro una de esas vistas desde arriba del peñón.

Vista uno de los lados de Llandudno
Arriba del peñón había un lugar donde servían té y pastelitos. Dado que erán las 5 aproximadamente pues tocaba y nos tomamos un Cream tea special que viene ser un té con leche y unos pastelitos que creo que no vale la pena describir basta con que los veáis en la siguiente foto, que pinta madre.

Cream tea special

Después de esto había que quemar calorías así que hemos bajado del peñón y hemos ido al otro lado del pueblo y hemos recorrido el paseo. Éste culmina con un muelle que también esta muy bien, al estilo del muelle que hay en Bangor. A continuación os muestro un par de fotos con el muello de lejos y otro detalle en el mismo muello. Además de paso me véis el careto.

Yo mismo en Llandudno
Muelle de Llandudno
 Y con esto concluía nuestra visita a esta localidad y volvíamos a Bangor. Durante el retorno Joana me fué indicando donde se encuentran un par de castillos en el mismo Bangor, bueno a las afueras, y que visitaré en el futuro. 
Llegamos ya al domingo, hoy he dedicado el día a mis labores, colada, planchar (por primera vez), limpieza a fondo del cuarto y hacerme la comida para la semana. Por la tarde, aprovechando que hacía un buen clima he aprovechado para salir a dar un paseo por los alrededores, pero sin más historia.
Y de esta manera acaba mi segunda semana en Bangor, mientras escribo esto se ha acabado el Barça-Madrid que he estado escuchando durante un rato. Una semana no tan intensa en cuanto a cosas realizadas como la pasada pero bueno ya vamos entrando en la rutina. No obstante, tengo que reconocer que al entrar en esa rutina alguna noche ya me ha venido un poco la morriña, la familia y los amigos, pero bueno poco a poco se va superando todo.
Por ahora nada más espero volver pronto a escribir sobre mis aventuras y desventuras en Bangor.
Besos para ellas y abrazos para ellos.

Mario


domingo, 30 de septiembre de 2012

De mi primera semana en Bangor

A continuación voy a dar comienzo a un blog donde espero ir relatando las distintas experiencias que me acontezcan durante mi estancia en Bangor que si nada ni nadie lo remedia será de aproximadamente 2 años. La idea de realizar este blog la he tomado prestada de un amigo Bueno que tengo y que también hace uno sobre su vida en Mons (Bélgica) donde se trasladó hace un tiempo con su novia para trabajar, en una situación similar a la mía. Así que vamos a ello....
Llegué a Bangor el pasado domingo 23 de Septiembre sobre las 13:00. El viaje había sido bastante duro ya que pasé la noche en el aeropuerto de Paris y prácticamente no había podido dormir. Además para llegar a Bangor tuve que coger tres tener desde Manchester a Bangor y que me costó 3 horas y media. Nada más llegar a Bangor, la primera en la frente, bajando del tren se me rompe el asa de la maleta... menos mal que fué al llegar aquí porque sino subir y bajar de estos trenes del siglo pasado hubiera sido un suplicio. A mi llegada me estaba esperando Emilio, un chico mejicano que trabaja conmigo y que se ofreció a llevarme al Bed and Breakfast donde me he alojado durante la mayor parte de la semana. Además comí con el y ya me estuvo contando cosas sobre Bangor y sobre mi trabajo. Antes de comer tuve la oportunidad de conocer a su mujer, Joana, y a su hijo, Oliver. La verdad es que se han portado muy bien conmigo. Joana me ha ayudado mucho en la búsqueda de un alojamiento más estable, ayudandome al llamar a lo dueño de las diferentes casa y pisos que tenía para mirar e incluso acompañándome a ver algunos de ellos. El resto del día lo invertí en dar una vuelta por los alrededores de donde estaba hospedado, comprarme algo para cenar y retirarme pronto a descansar que me hacía falta.
Los tres primeros días de la semana ha estado lloviendo con ganas. De hecho desde España me han comentado que según las noticias en Gales estábamos en alerta pero yo con todo el jaleo que tenía ni las había visto.

Así estuvo el clima hasta el miércoles

 El lunes fuí a mi puesto de trabajo. Emilio me presentó al resto del equipo que no son más que 4 personas y me enseñó el laboratorio (ay laboratorios... que lujo teníamos en Valencia). A media mañana llegó el que es ahora mi jefe (Jianming Tang), estuve charlando un rato con él y me comentó las líneas maestras de lo que va ser mi trabajo aquí. No obstante, me dijo que ahora al principio me tomara el tiempo necesario para acomodarme en Bangor. Durante el resto de esos tres días de lluvia mi principal prioridad se centró en encontrar un alojamiento estable. En principio la idea que yo llevaba era la de vivir sólo en un estudio o piso pequeñito, pero parece ser que eso en Bangor es una quimera ya que esto es un pueblo y los alojamientos escasean. Como he dicho Joana me ayudó bastante en esta labor primero llamamos a todos los lugares que encontramos para 1 persona únicamente y la mayoría o estaban ya cogidos o directamente no cogían el teléfono. Por tanto, tuve que resignarme a vivir en un lugar compartido. Aquí más que pisos son casas compartidas. De este tipo sí que he tenido varias posibilidades pero entre que algunos se estaban cayendo a trozos y otros estabán bastante alejados de Bangor (a 30 min en coche) y con una dueña de la casa viviendo en ella con una cara de psicópata. Al final con una habitación en una casa que está muy cerca de donde trabajo (1 min, jejeje) y céntrico, al lado de la "zona comercial" de Bangor. Esta casa es para compartir entre 4 personas. Yo me trasladé aquí el sábado y aunque el dueño de la casa me dijo que en principio estaría yo sólo durante al menos una semana, esa misma mañana se la enseñó a un chino (Collins, los que habléis valenciano leedlo en valenciano que hace más gracia, jejeje) que se trasladó el mismo sábado por la tarde. En principio el chaval parece majo aunque no le entiendo ni la mitad porque aunque parece que sabe bastante inglés ya que ha estado 2 años en Newcastle tiene un acento que no le cojo la mitad. No sé ya veremos que tal la convivencia con los días y a medida que vaya entrando más gente. A continuación pongo una foto de como ha quedado mi habitación después de adecentarla. 

Mi habitación... decente
Como no, mi primera cena en la casa fué tortilla de patatas que ya tenía ganas, jejejeje. A parte del alojamiento durante la semana me he hecho cuenta bancaria en un banco de aquí, me liberalizado el móvil y cogido una tarjeta para poder tener un móvil aquí. Además he firmado el contrato, importante porque sino que hago aquí, jejejeje, con fecha de inicio el 24 de Septiembre. Por ahora lo que me queda es inscribirme en el médido de aquí.
Cuando ya tenía el alojamiento cogido y dado que aquí a las 5 de la tarde cierra todo y ya no puedes hacer gestiones, invertí las tardes en pasear por los alrededores de donde estaba hospedado. Incluso, el jueves, que el tiempo nos dió una tregua pude salir a correr un poco. Subí a la parte de arriba (upper Bangor) desde donde hay unas vistas muy bonitas de toda la bahía y puedes ver como baja la marea. El futuro pondré alguna foto de esas vistas. El sábado salió muy buen día, hacía mucho sol e incluso hasta calor lo cual es de agradecer ya que durante los tres días de lluvía no pasamos de 10 grados. La pena es que estuve todo el día con el traslado y comprando utiles varios (sábanas, edredón, almohada, platos,...) y también comida así que no lo pude disfrutar mucho.
Durante toda la semana, he podido hablar en distintas ocasiones con España tanto vía Skype como Viber, la verdad es que con todo esto no se sientes tan lejos. Y que decir del whatsapp que está que hecha humo, jejeje.
Hoy ha estado prácticamente todo el día lloviendo así que me lo he pasado en casa con chino. Me ha comentado que el dueño de la casa le ha dicho que el lunes igual viene otra china, mare de deu me voy hacer asiático si es verdad. Por la tarde ha parado de llover y he aprovechado para ir a un muelle que hay aquí cerca bastante chulo y que vía de lejos el otro día corriendo. A continuación pongo una foto del mismo, no se ve muy bien porque ya estaba anocheciendo y esta hecha con el móvil.

Muelle de Bangor
 Allí en el muelle me he encontrado con Joana que iba paseando con su hijo y hemos ido paseando hasta el centro de salud donde me tengo que inscribir. Y así ha acabado mi semana. Por ahora no he hecho ninguna visita explosiva a parte de los alrededores, pero bueno para haber sido sólo una semana tener todas las cosas necesarias para asentarme está bien.
Por ahora nada más espero volver pronto a escribir sobre mis aventuras y desventuras en Bangor.
Besos para ellas y abrazos para ellos.

Mario