Hola a todos,
Bueno como habréis podido comprobar los que me habéis ido leyendo durante las últimas semanas, este fin de semana pasado no escribí ninguna entrada. Básicamente porque no hice nada especial durante la semana y andaba un poco liado de trabajo. Pero bueno, como hoy se cumple exactamente un mes desde que llegué aquí a Bangor voy a hacer algunas reflexiones.
En primer lugar me referiré a lo principal que he venido a hacer en este inhóspito lugar y que es trabajar. En este sentido, las dos primeras semanas fueron bastante "light" únicamente leyendo artículos y acostumbrando al nuevo lugar. No obstante, las siguientes la cosa ya estado más animada. Me encuentro programando un sistema completa de OFDM en Matlab, para comprobar la influencia de los distintos parámetros del transmisor y el del receptor. Además, la semana pasada tuve que realizar una presentación sobre Filtrado Fotónico de Microondas y dado que de eso aquí no entienden mucho me acribillaron a preguntas, pero, en fin, la cosa no fué mal. Ahora me dispongo a finalizar esta parte de programación en Matlab a lo largo de esta semana y a ver si la semana que viene puedo pasar ya a aprender a programar FPGAs. La verdad es que todo parece indicar que adquirir esta habilidad me puede resultar muy útil tanto aquí como en el futuro allá donde vaya a parar. Con los compañeros de trabajo por ahora la cosa va poco a poco. Aquí cada uno tiene su oficina con lo que muchas veces te pasas varios días sin ver al resto. Eso sí la semana pasada nos fuimos de cena, pagada por el jefe, todo el grupo y señoras, para así conocernos mejor. Fuimos a un sitio típico de Gales en un pueblecito cerca de Bangor ya que los lugares que hay en Bangor en donde se puede ir a cenar están más orientados a estudiantes. La cena estuvo muy bien, yo me senté junto al jefe y aproveché para comentarle como estaban las cosas en las vacaciones de Navidad. Le dije que yo tenía el vuelo para el día 23 de diciembre y me comentó que muy tarde que si podía que me fuera antes y que después me quedara el tiempo que necesitara en mi casa. La verdad es que en esta universidad dan un mes de vacaciones a los estudiantes en Navidad. En teoría nosotros no tenemos tanto, pero la gente que es de fuera aprovecha para irse a sus lugares de origen y desde allí trabajan on-line. Yo por lo pronto estoy mirándome combinaciones para irme antes del 23 y volver después de reyes. Además por lo que me han comentado por aquí lo de irme el 23 está muy apurado ya que puede que si las condiciones climatológicas en Manchester no sean buenas y me toque pasar las navidades en el aeropuerto.
Después está el tema del hogar. Como os he comentado durante este tiempo la casa donde vivo ha sido colonizada por el imperio de Oriente. Por ahora la cosa no va mal, pese algún episodio que ya he contado en entradas anteriores. En general cada uno nos respectamos nuestros espacios. Yo realizaó unos horarios bastante distinto a ellos, que son estudiantes y eso sumado a que la casa no tiene "Living Room" hace que un poco cada uno vaya a la suya. No obstante, alguna noche si que coincidimos, cenamos y charlamos un rato. Los fines de semana se suelen ir fuera y por tanto me quedo en casa. A título perosnal, todo esto me esta sirviendo para ir aprendiendo mucho en la cocina (cada fin de semana pruebo a hacerme un guiso nuevo) que no me va nada mal y desenvolverme muy bien en las tareas de la casa.
Qué decir de Bangor? Pues la verdad es que un sitio muy bonito, tanto el propio pueblo como las cosas que se pueden visitar en los alrededores. No obstante, está bastante alejado de todo lo que hace que en algunos momentos sientas un poco de claustrofobia. De hecho ahora que estoy mirando mi viaje a casa por Navidad (como el Almendro) y lo más complicado es coordinarte el como llegar algún aeropuerto. No sé cuando lleve una mayor tiempo aquí podré hacer una reflexión mucho más profunda de la idoneidad o no de pasar a aquí mucho tiempo.
Y bueno para acabar también quería aprovechar esta entrada para comentar un hecho que se ha producido hoy en el mundo del tenis. Seguramente hoy muchos estarán más preocupados de como ha quedado el Barça o el Valencia (que por cierto han ganado), pero para mi lo más reseñable ha sido la retirada de las pistas de Juan Carlos Ferrero Donat. Bueno la retirada individual porque mañana jugará el dobles con Ferrer, pero vamos esto es anecdótico lo importante era hoy. Su último partido ha sido contra Nicolas Almagro, con el que lleva trabajando ya un tiempo y que nos os extrañe que se convierta en su entrenador. El partido, como es obvio, lo ha ganado Almagro que está rozando el top-10 y Ferrero estaba 4 meses sin jugar, pero al menos han dado algo de espectáculo. Este tenista que hoy se retira siempre tendrá el privilegio (para mí y estoy seguro que muchos entendidos del tenis estarán de acuerdo conmigo) de haber ganado el partido más importante de la historia del tenis español. El cuarto punto contra Lleyton Hewitt en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 10 de diciembre de 2000 y que supuso que España ganara su primera Copa Davis. Después se han ganado muchas y las que quedarán, este año sin ir más lejos, pero aquella fue la más especial. Personalmente, aquel momento supuso mi comienzo en el apredizaje del tenis, hasta entonces solo lo veía, y a lo largo de estos años he ido aprendiendo y creo que cada vez majorando más. De hecho, hoy dia disputa partidos con amigos y compañeros de nivel similar al mio y me permite disfrutar mucho. No obstante, aquel dia de diciembre simplemente suposo la confirmación de una chaval que estaba llamado a ser uno de los grandes del tenis español porque todavia recuerdo el partido que disputó con 15 años contra Wayne Arthurs (entonces top-10) en un open que era itinerante por España y ese año se celebró en Valencia (el torneo que había antes del Open 500) y al que tuvo contra las cuerdas. O también en la final del Open de Mallorca que le ganó a Corretja en el 1999 y entonces Alex dijo "ha nacido una estrella" y no se equivocaba. Después de la Davis vinieron infinidad de hitos: Roland Garros, número uno del mundo (aguantando mucho más que la única semana que estuvo Moyá), 4 Masters Series, final de US Open, final de la copa Masters, Semifinales de Australia, cuartos en Wimbledon y otros muchos torneos ganados. No sé, como olvidar aquellos partidos maratonianos con Kuerten en Roland Garros o en Roma (donde le ganó en un partizado de 5 sets); los cuartos de final de Roland Garros 2003 contra Fernando Gonzalez (duelo entre dos amigos de la infancia); o la final de la Copa Masters con Hewitt que se escapó por un pelo, también en 5 sets y con el que para mí es el mejor punto de todos tiempos por la gran batalla que presentaron ambos, muchos de estos partidos los tengo grabados en VHS, jejejeje. Y todo ello con el mazazo que supuso perder a su madre tan joven y que casi le aleja de las pistas para siempre y por la cual siempre que ha ganado algo ha alzado los brazos al cielo. Antes y después han habido muchos otros tenistas, que decir de Nadal, pero bueno, aunque yo siempre he querido que ganara todo el tenis español, mi corazoncito y mis nervios lo que querían era que ganales Ferrero. Reconozco que en la segunda parte de la última década los resultados no han acompañado, bueno aunque en el 2010 tuvo ahí tres torneos seguidos que ganó después de salir de una grave lesión y que hacían presagiar algo bueno, pero luego vinieron más lesiones y no pudo ser. Los motivos de este bajón de redimiento se pueden atribuir a esas lesiones, bajón de rendimiento, falta de motivación, cambio en los jugadores del circuito... no sé yo creo que es una mezcla de todo, pero esto no puede empañar una gran trayectoria. Además también creo que es reseñable que es de los pocos tenistas que tanto estando arriba como abajo nunca ha dicho que no a la Davis por cuestiones personales.
En defnitiva, que, aunque ya sabía que hoy era el dia del adios, no ha dejado de darme pena y me hubiera encantado estar hoy en el Agora en Valencia gritando Ferrero, Ferrero! pero las circunstancias de la vida hacen que me encuentre lejos de mi tierra. Bueno espero que al menos la escritura de este blog sirva para hacer mi pequeño homenage a ese gran tenista que tanto he admirado durante estos años, en los tiempos buenos y en los malos (siempre seguía los marcadores de todos los torneos por internet si hacia falta). El mosquito deja de picar. La derecha mejor ejecutada del circuito ya no golpeará. Se va uno de los mejores tenistas españoles de todos los tiempos con más clase y talento y uno de los mejores deportistas valencianos de siempre. GRANDE FERRERO, Gracias por emocionarme y hacerme disfrutar tanto del tenis . Mucha suerte en el futuro CAMPEÓN.
Bueno hoy no ha sido una gran relato, pero yo me he quedado muy agusto....
Por ahora nada más espero volver pronto a escribir sobre mis aventuras y desventuras en Bangor.
Besos para ellas y abrazos para ellos.
Mario
Mario