domingo, 14 de octubre de 2012

De mi visita Penrhyn Castle y otros lugares de Bangor y como se expandió el imperio del sol naciente

Bueno pues aquí estoy de nuevo, dispuesto a contar las principales cosas que me han acontecido en esta mí tercera semana en Bangor. Lo más interesante lo he hecho que ha sido mi visita al Penrhyn Castle (Castillo Penrhyn), un castillo muy bonito que se encuentra a las afueras de Bangor. Pero no adelantemos acontecimientos y vamos por pasos. 
La semana laboral ha transcurrido de manera muy similar a la anterior, aunque bueno por fin he conseguido (a la tercera semana) tener un ordenador con conexión a internet. En esta universidad va todo muy, pero muy lento. De hecho tardé tres días y muchas llamadas de teléfono para que me dieran permiso de administrador en mi terminal y así poder instalarme los drivers de la impresora. En fin, la semana que viene el reto es instalar el Matlab, veremos si lo consigo o perezco en el intento. Ah¡ bueno me han encargado realizar una presentación de filtros fotónicos de microondas para la semana que viene a la gente de aquí, es lo que tiene provenir de un grupo donde son expertos en ello, jejejeje. 
En casa hemos tenido algunas novedades. El miércoles a mediodía, la Nancy me dijo que esa noche iban a venir sus amigos a cenar, yo le dije que perfecto y ella me invitó a que lo hiciera con ellos. Cuando llegué del trabajo sobre las 18:30 prácticamente se disponían a disfrutar de los manjares orientales que habían preparado por lo me uní a la fiesta. Hasta aquí todo correcto. En la cena eran 5 chinos y yo y bueno salvo algunas cosas que comentaba con Nancy y su amiga Jenny, las conversaciones se producían en chino. Lo curioso es que al finalizar, cuando casi no me había acabado el último bocado, me invitaron a irme a mi cuarto (estaba nominado, habían hecho pacto, claro como se conocen), porque iban a hablar todo el rato en chino. Hombre la verdad es que posiblemente me hubiera ido yo por mi propio pie pero quedó un poco feo (Mal Nancy mal). En fin Serafín supongo que en lo sucesivo se producirán mejores encuentros, pero como en este blog también se trata de contar las sensaciones en el momento, pues así lo hago. 
El jueves se produjo un acontecimiento que no nunca hubiera pensado que ocurriría (irónico), llegó el cuarto y último habitante de la casa y, oh¡ sorpresa¡, era chino, jajaja. Así el imperio del sol naciente ocupaba la casa, aunque en la habitación superior del medio, cual galo de Asterix y Obelix, resiste un español. A propósito de esto me hizo mucha gracia cuando se presentó ya que me dijo que el lander le había dicho que en la casa había dos chinos y un español y que yo era el español. La verdad es que no sé en que me lo habría notado, jajaja.Y bueno hasta aquí mi semana laboral....
Ahora llegamos al fin de semana. En esta ocasión utilicé el sábado para visitar algunos lugares próximos a donde vivo y que había visto de pasada cuando salgo a correr. En primer lugar, me fuí al muelle (pier) de aquí de Bangor, que esta vez sí que estaba abierto y sí que pude pasar. A continuación os muestro una imágen del mismo.

Pier de Bangor
El muelle este es muy largo, de hecho llega casi hasta la otra orilla, desde el extremo del muelle ésta se ve de muy cerca como se puede comprobar en la siguiente foto.

Orilla frente a Bangor
 Desde el muelle hay vistas estupendas de toda la bahía....

Vista desde el muelle de Bagnor

Además desde el muelle se puede ver el Menai Bridge que es un puente que construyeron en el siglo XVIII para poder unir la parte de ruino unido que esta separa de la isla y que es el orgullo de está comarca. Pero bueno ya lo visitaré otro día. En este muelle también habían muchos bancos con inscripciones para recordar a seres queridos fallecidos. De hecho aquí ponen esas plaquítas a los distintos tramos de barandilla. Como anécdota contar que yo me apoyé en una en la que no había inscripción y que me quedé obnuvilado viendo el paisaje a lo de repente pensé, "Mario muévete que te ponen una placa de esas en la espalda", jajajajaja. Bueno corrados un tupido (o estúpido velo) porque eso de que ponan detrás una placa de diga In loving memory of... suena muy mal, jejejejeje.
Después continué mi paseo por un carril bici que va paralelo al mar y por donde salgo a correr y llegué una explanada llena de cesped donde hay una construcción con piedras hecha en forma de círculo que ya había visto antes. Pero lo curioso es que ahora habían un grupo de jóvenes simulando batallas con espadas y escudos. 

Lucha con espadas y escudo

Y bueno, hasta aquí las cosas más interesantes que hice el sábado.
Hoy domingo me he levantado pronto, y después de un buen desayuno me he dispuesto a ir a visitar el Penrhyn Castel, un castillo que se encuentra en las afueras de Bangor. Es un castillo de fantasía del siglo XVIII que después de pasar por unos cuantos dueños acabó en manos de la familia Penrhyn y por ello lleva este nombre. A continuación muestro una vista por fuera del castillo:

Perhyn Castle
El recorrido por el castillo iba mostrando las diferentes estancias del mismo con su mobiliario original y en cada una ellas había una persona que te explicaba el fin de esa estancia. Así por ejemplo estaba la sala de los hombres, que como se puede ver en la siguiente foto tenían su mesa de billar y donde iban después de comer.

Mesa de billar
 A continuación estaba la sala de las mujeres, que era donde iban ellas después de saciar su apetito. Ésta esta decorada con tonos más vivos frente a la sobriedad de la de los hombres. Una curiosidad es que los sofás y sillas de esta sala no estaban orientadas hacia la chimenea como en el resto de salas y esto es porque no les gustaba que se les pusiera la cara roja.

Sala de las mujeres
Bueno y así he ido recorriendo las diferentes estancias. Como por ejemplo la sala de ébano donde todo el mobiliario es negro y donde la señora de la casa hablaba por las mañanas con la gobernanta del servicio para explicarle lo que tenían que hacer durante el día ya que esta sala conectaba con el ala de servicio de la casa. Como curiosidad también he visto en una de las habitaciones una cama que contruyeron expresamente para el principe de Gales que se hospedó aquí una noche.

Cama para el principle de Gales

En el comedor principal simulaban el mismo banquete que se le sirvieron al principe de Gales la noche que estuvo en el castillo. En esta sala el hombre que te explicaba de que iba había estabado viviendo por un tiempo en Valencia por lo que conocía bastante la ciudad y me ha hablado un poco en español.
Banquete para el principe de Gales
Finalmente, como imagen curiosa pongo una foto de las cocinas. La cocinera es de verdad, no es un muñeco y estaba cocinando allí para una tea room que hay en la salida.

Cocina Victoriana con cocinera incorporada
A la salida del castillo he dado una vuelta por los jardines que tiene y que valen mucho la pena con diversas fuentes y banquitos para sentarse.


Jardines de Penrhyn Castle
 Y bueno tras mi visita a lo jardines me he dispuesto a volver a casa para comer y bueno el hambre la he hecho porque es un paseillo de 40 minutos. Y al llegar a casa pues he atrevido a hacerme mis primeras lentejas con chorizo y la verdad es que me han salido muy buenas. A continuación os dejo una imagen para que veáis que buena pinta tenían, jejejejejje.

Mis primeras lentejas...
Y el resto del tiempo lo he invertido en vaguear un poco y hacer algo de la presentación, que por cierto la llevo un poco mal así que os dejo que tengo que continuar.

Por ahora nada más espero volver pronto a escribir sobre mis aventuras y desventuras en Bangor.
Besos para ellas y abrazos para ellos.
Mario



1 comentario:

  1. Muy buena entrada Mario. Con los chinos vas a tener que tener paciencia y a ver si se lo curran un poco te integran mas. Cuando vayamos a verte a Bangor, invitaremos amablemente a Nancy a su habitacion para que podamos hablar español jeje. El castillo me ha gustado mucho, sobre todo el detalle de que alguien te vaya contando las estancias. ¿Tuviste que pagar entrada? Un abrazo Mario!!

    ResponderEliminar